Te sientes no amado y distante de tu pareja
La pareja
Los conflictos mal manejados en la pareja generan problemas de salud en los miembros de la propia pareja como en los hijos. Se analiza la situación de la pareja como institución en la sociedad actual, como se estructura interna y externamente la pareja.
Importancia del conflicto en la pareja
Las estadísticas dicen que los casados viven más y con mayor calidad de vida… si no hay conflictos. Pero los conflictos en pareja facilitan o detonan enfermedad mental (depresión, trastorno bipolar, alcoholismo violencia, etc.) y física (corazón, cáncer, enfermedades inmunológicas, dolor crónico, etc). Pudiendo incluso aumentar la probabilidad de accidentes de tráfico, que pueden hastaponer en riesgo la vida.
Los conflictos en la pareja generan también problemas en los hijos (problemas de conducta, depresión y problemas para alcanzar la intimidad en el futuro).
Situación social de las relaciones de pareja
Los medios de comunicación nos transmiten un mensaje que parece indicar que la forma de vivir mejor no es la pareja y de hecho así se va plasmando en la sociedad.
Mientras que en los años 70 el 70% de los hogares americanos los ocupaba un matrimonio en la actualidad solamente son el 50%.
Pero muchas otras cifras no son tan ciertas. Nos dicen, por ejemplo, que se divorcian más personas que se casan, lo que es falso, en nuestro país al menos. En Colombia el año 2000 se separaron un 30% del número de parejas que se casaron.
Se dan parejas de hecho y formas de relación muy largas, siendo “novios” y viviendo cada uno en su casa, compartiendo solamente el tiempo libre, son formas que permiten relaciones con un menor compromiso.
Podríamos estar tentados de atribuir estos procesos exclusivamente a la falta de preparación psicológica para afrontar los problemas y conflictos que son inherentes a vivir en pareja en el momento actual. Pero seguramente fenómenos sociales tienen explicaciones y orígenes sociales.
La sociedad
La sociedad marca la pareja que quiere o que necesita. No tenemos más que considerar la influencia de factores positivos como los avances de la mujer hacia la igualdad social con el hombre y su integración en el proceso productivo.
Otros no tan positivos como la ideología hedonista, establecida para mantener un gran nivel de consumo, o la falta de apoyo social al desarrollo de la familia, que pone grandes dificultades laborales para el cuidado de los hijos. Esto lleva a considerar tener descendencia como una carga insoportable, junto con otros elementos como las condiciones precarias de trabajo.
Por una parte disuaden de establecer compromisos a largo plazo, como tener hijos o comprar un piso, y por otra establecen jornadas interminables que contribuyen de forma determinante a incrementar las barreras de comunicación en la pareja. Son todos factores sociales que configuran la forma de la pareja que se puede dar en nuestra sociedad.
En Gloria B. Lideres En Salud Mental,
¡Te Ayudamos!
Para obtener más información sobre nuestros servicios o programar una cita puedes comunicarte por WhatsApp o llamar al número 322-288 2863.
Echa un vistazo a nuestros recursos sobre salud mental y compártelos en tus redes.
Suscríbase al canal de YouTube:
https://www.youtube.com/c/DraGloriaBasto