Cuando tenemos una relación, entran en juego múltiples factores, por ejemplo nuestras intenciones, expectativas y deseos de que todo fluya como imaginamos. Se ponen en evidencia cosas muy profundas de nuestro corazón como lo son nuestra idea de ser respetados y valorados,  nuestros paradigmas sobre el cuidar del otro y el construir un hogar, imaginamos que ante cada problema que venga, remaremos juntos y haremos frente a los desafíos de la vida.

En esta ocasión conversaremos sobre  cómo un trastorno de ansiedad puede convertirse en un gigante para nuestra relación de pareja, bien sea novial o matrimonial y puede llegar a producir fracturas y hasta la ruptura definitiva.

Existen varias posturas, algunas veces queremos que el otro no se de cuenta de lo que nos pasa y mantenemos una batalla interna en otras ocasiones empieza a salir de nosotros algo que no es agradable y es el deseo de medir que tanto soy amado usando como pretexto nuestra ansiedad. Cuando la ansiedad entra en la pareja, los síntomas pueden interferir con la relación, aun cuando haya un vínculo duradero y la situación puede desequilibrar la relación o el bienestar del otro de modo que la relación se afecte.

Te invitamos a que evalúes el impacto que tiene un episodio de ansiedad en tu relación de pareja. Pero ¿cómo suelen afectarse las parejas por la ansiedad?

Estos son los signos más frecuentes:

  1. También existe una reacción inicial: la persona no entiende lo que le pasa y tampoco la pareja, por eso resulta difícil entender que el que sufre no puede hacer cosas simples que antes podía. Trata de ayudar usando el sentido común y el razonamiento. Pero el que sufre entiende la lógica del trastorno en la que prevalece el miedo y la sensación de desamparo frente a la aparición de los síntomas, que en algunos casos es difícil de comprender generando una situación de frustración mutua.
  2. Frustración, enojo y demanda: Como la lógica no funciona, parece que la persona que sufre no estuviera intentando lo suficiente para restablecer el estatus anterior. Frecuentemente escuchamos a las parejas de nuestros pacientes decir: “ No pone voluntad”. Y a nuestros pacientes:” No me entiende.” Esto genera enojo e incomprensión de las dos partes.
  3. Fracaso: Cuando la pareja no sabe qué hacer, siente que fracasa y puede abandonar los intentos de ayuda. Pasa a una etapa donde la posición puede ser “Es tu problema”.
  4. Separación emocional: Se genera una distancia, aunque permanezcan juntos se sienten solos, poco queridos, rechazados. Aparecen sentimientos de soledad, culpa y tristeza.
  5. Cuidador sobreprotector: Este es un rol muy frecuente que asume la pareja del que sufre. Se da en especial en el trastorno de pánico con agorafobia .Luego del shock inicial el compañero/a pasa a hacer todo lo posible para que el afectado no sufra. Evita que este enfrente sus temores y está siempre disponible. Sin embargo esto lo lleva a dejar su vida de lado. Esta posición es insostenible ya que nada es suficiente porque no logra que su pareja se sienta bien. Entonces puede aparecer el resentimiento.

Te invitamos a que reflexiones desde tu posición y recuerdes que las cosas pueden ser usadas para mejorar, que los retos están para mostrarnos algo más. Cuando reconocemos que algo nos afecta, estamos mirando hacia nuestro interior y evaluando la manera en como enfrentamos las situaciones. Hablar nos permite conectar con nuestros sentimientos y necesidades, así como empezó una relación con intenciones y expectativas, queremos invitarlo a que luche por su relación, a que se conozca a través de los retos de la vida, a tener la valentía de abrir su corazón y llevar fuerza a su relación.

Lo ideal en cuanto a los mecanismos de afrontamiento de este tipo de situaciones es transitar juntos el duelo que implican y compartir repartiendo el peso entre ambos transforma la nueva situación en «Nuestro problema». Luchar juntos es la actitud más deseable. Para saber contra que se lucha es importante informarse, conocer de qué se trata el problema y así ver que hacer para resolverlo.

 

Si notas que tu ansiedad o la de tu pareja está afectando tu relación de pareja y no sabes cómo avanzar evitando una ruptura; te invitamos a que nos llames o escribas vía whatsApp al 3222882863. Con gusto nuestro equipo profesional te ayudará a solucionarlo.

Psiquiatras, terapeutas, coaches y consejeros te ayudamos en Gloria B. Líderes en salud mental.

#Codependencia #adiccionemocional #amor #relación #adicción #emociones #dependencia #libertad #problemasdepareja #psicoterapia #psicologo #psiquiatra