¿Qué es la dependencia emocional?
Todos hemos escuchado el término codependencia y, probablemente, la mayoría de las personas logran relacionarlo con “algo malo” que ocurre dentro de las relaciones de pareja. Pero ¿Qué es la codependencia emocional y por qué se entiende como algo negativo?
Diferencias entre Codependencia y Dependencia Emocional
Antes de adentrarnos en el tema, vale la pena hacer una distinción entre los términos de codependencia y dependencia emocional. La dependencia emocional consiste en estar enganchado de algo, prendido afectivamente a algún objeto, sustancia, situación o persona de manera que no podemos encontrarnos alegres y a gusto en su ausencia. Cuando se habla de dependencia emocional se hace especial referencia a la dependencia de otras personas, sean amigos, parejas o familia. En este sentido, una modalidad importante de la dependencia emocional es la codependencia.
La codependencia es la dependencia emocional establecida mutuamente en una relación de pareja con la otra persona, ambos miembros de la pareja perciben imposible continuar su vida sin su compañero(a).
Etimología
Originalmente, el término codependiente se desarrolló como una manera de describir las respuestas o conductas que desarrolla una persona que vive con un alcohólico. Sin embargo en la actualidad, a pesar de que es etimológicamente incorrecto, la gente utiliza el término codependiente para describir a alguien que mantiene una relación con otra persona que le resulta incluso más importante que sí mismo porque tiende a poner las necesidades de su ser querido en primer lugar.
Las personas dependientes tienden a involucrarse en relaciones poco fiables, con personas emocionalmente inestables o necesitadas. Lo mismo aplica para las personas que establecen una relación codependiente, la cual generalmente se da con alguien que padece adicciones o alguna enfermedad generalmente crónica que le hace solicitar excesivamente del otro. Para muchas de éstas personas el dolor es algo tremendamente familiar, tanto que el conflicto hasta les resulta cómodo.
Propensos a la Dependencia
De acuerdo con algunas investigaciones, esto les puede suceder a las personas que tienen padres que abusan psicológicamente (violencia emocional) de ellos o que los descuidan durante la niñez y adolescencia.
A estos niños a menudo se les enseña a ignorar sus propias necesidades para complacer a un padre o una madre difícil por ejemplo, un padre alcohólico. Por ello, muchos dependientes emocionales regularmente están repitiendo un patrón de comportamiento adquirido en su infancia, por lo cual en una relación intentarán conseguir, aunque sea dolorosamente, el amor, la aprobación y el cuidado de esa persona a la cual hayan elegido como pareja.
Algunas señales de que somos Dependientes Emocionales
Auto identificarse como dependiente emocional tal vez resulte complicado, porque para quien establece estas relaciones todos esas actitudes, conductas y sentimientos forman parte de su normalidad, son comportamientos habituales que ellos relacionan con manifestaciones de afecto y amor; de tal manera que es más fácil y común que los demás lo identifiquen y te señalen que la padeces a que tú mismo asumas ese comportamiento.
- Una señal clave es cuando tu sentido de propósito en la vida envuelve hacer sacrificios extremos para satisfacer las necesidades de tu pareja.
En nuestra próxima edición hablaremos más a fondo de esas señales que te identifican como dependiente emocional.
Si te sientes identificado o conoces a alguien que necesite orientación acerca de estos síntomas de dependencia emocional, o tienes algún familiar o ser querido que quieras apoyar. ¡Té Ayudamos!
Dra. Gloria Basto
M.D. Especialista en Psiquiatría
Para obtener más información sobre nuestros servicios o programar una cita puedes comunicarte por WhatsApp o llamar al número 322-288 2863.
Echa un vistazo a nuestros recursos sobre salud mental y compártelos en tus redes.
Suscríbase al canal de YouTube:
https://www.youtube.com/c/DraGloriaBasto