La pandemia nos afecta a todos de varias maneras.
La incertidumbre y el miedo a lo desconocido nos pueden causar ansiedad, estrés, depresión y situaciones traumáticas. Hoy queremos recomendarte algunas medidas que pueden ayudar a disminuir la angustia y fomentar la disciplina. Ten presente que si tu estado de estrés o ansiedad es repetitivo e interfiere con tus actividades diarias, es el momento adecuado para comenzar terapia y no continuar posponiéndolo hasta que “sea el momento adecuado”.
Diseña tu plan, a continuación te dejamos unas medidas que ayudan a reducir los síntomas (o efectos) emocionales:
- Establece un horario. Nuestros días y noches se mezclan, y muchas personas se encuentran trabajando más horas, o si no pueden trabajar, están preocupados por las finanzas. Una forma de defenderse es establecer un horario que separe el trabajo o la búsqueda de empleo de la familia y el tiempo de recreación en casa.
2. Haz ejercicio, que es fundamental para aumentar nuestro estado de ánimo.
3. La atención plena también es excelente opción para programar en nuestro día. (Mindfullness) encontrarás varios programas en YouTube.
4. Concentrarse en las pequeñas cosas, como preparar un almuerzo de una manera especial, tejer, coser, orar, prestar atención, practicar alguna rutina de ejercicio o caminar e incluso correr para hacer algo físico que nos ayude a alcanzar un estado mental más tranquilo.
5. Tener cuidado con los medios, especialmente las redes sociales. Es prudente limitar la cantidad de tiempo que pasas viendo noticias, especialmente si sientes que te produce ansiedad. Eso también puede aplicarse a las redes sociales ya que hay mucha desinformación en ellas. Cuando se combina eso con mucha información contradictoria, se crea más ansiedad; por ejemplo, las redes sociales están llenas de teorías de conspiración y otra información incorrecta que contradice lo que estamos escuchando de profesionales que realmente conocen y entienden estos problemas; por lo que limitar la información a fuentes confiables, ayuda mucho a controlar ese estrés.
6. Esboza una sonrisa. Durante mucho tiempo se ha dicho que “la risa es la mejor medicina”, y eso se aplica a la ansiedad de nuestro tiempo. Existen técnicas para cambiar la expresión facial e incluso inducir la risa que activan centros neurológicos que segregan sustancias que facilitan el salir de estados de ánimo depresivos; no puedes estar ansioso y sonreír al mismo tiempo. Eso es algo fisiológico.
7. Así que mira películas divertidas, escucha rutinas de comedia, pide a algunos con los que hables por teléfono que te cuenten una broma. Regrésales a cambio tu agradecimiento y buen humor.
Mantente sensato. Hay tantas incógnitas cuando se trata de esta nueva enfermedad que está aterrorizando al mundo. ¿Se calmará durante los meses más cálidos? ¿Mejorará o empeorará a medida que el mundo comienza a abrirse? Peor aún, ¿volverá con venganza más adelante?
No permitas que esas incógnitas te sacudan o te quiten la paz, y disponte para que tu actitud impacte a otros también con calma.
- Permanece atento a tu fe, en momentos como estos la vida espiritual hace la diferencia.
Tu salud y bienestar durante este tiempo son muy importantes para nosotros, déjanos saber cómo podemos ayudarte, si tienes alguna pregunta o inquietud no dudes en escribirnos. Además de nuestras consultas presenciales hemos habilitado consultas online por psiquiatría y/o psicología como una alternativa segura y para ayudarte a reconocer los síntomas y a conocer la forma más adecuada de manejarlos, hemos puesto en nuestro canal de YouTube, en nuestra FanPage de Facebook y nuestra cuenta de Instagram varios videos y posts que te pueden ayudar a conocer si tienes signos o síntomas que ameritan consultar al especialista; y algunos típs para ayudarte con situaciones que puedes manejar tú sol@.
Para obtener más información sobre nuestros servicios o programar una cita puedes comunicarte por WhatsApp o llamar al número 322-288 2863.
Visita nuestro canal en YouTube y suscríbete para recibir información y asesoría relevante.
https://www.youtube.com/channel/UCC1tExAWTbrJtCUwcWqqF8w
#CuarentenaSaludable #SaludMentalEnCuarentena #SaludMental #InsomnioCuarentena #PrevenirEsPreguntar #YoTambienVoyAlPsiquiatra