Dependencia en la relación: ¿Ambos se sienten vistos y comprendidos?

Dependencia Emocional

En la relación todos anhelamos conexión, eso de ser visto y comprendidos es muy importante, sin embargo, la dependencia emocional puede volverse nuestro enemigo.

Signos de Dependencia

Auto-identificarse como dependiente emocional tal vez resulte complicado, porque para quien establece éstas relaciones todas esas actitudes, conductas y sentimientos forman parte de su normalidad, son comportamientos habituales que se relacionan con manifestaciones de afecto y amor. Usa este listado para determinar si tus síntomas coinciden con la codependencia

  1. BAJA AUTOESTIMA. Sentir que no eres lo suficientemente bueno o compararte constantemente con los demás buscando que tu pareja te asegure que eres una persona valiosa.
  2. NECESIDAD DE MOSTRARTE AGRADABLE. Está bien querer complacer a alguien que te importa, pero los dependientes generalmente no tienen opción. Analiza si tienes problemas para decir “no”, si te causa ansiedad o si sientes que al negarte tu pareja se va a enojar contigo o te dejará de querer. Algunos dependientes tienen dificultad para decir “no” a cualquiera, sacrificando sus propias necesidades para dar cabida a otras personas.
  3. LÍMITES CONFUSOS. Los límites son una especie de línea imaginaria entre tú y los demás. Dividen lo que es tuyo y lo que pertenece a otra persona, y aplican no sólo a su cuerpo, dinero y pertenencias, sino también a sus sentimientos, pensamientos y necesidades. En esto último es especialmente donde los dependientes tienen problemas. Si tus límites son borrosos o débiles, te sentirás responsable de los sentimientos y problemas de tu pareja.
  4. REACTIVOS. Una consecuencia de esos límites confusos es que reaccionas a los pensamientos y sentimientos de todos. Si tu pareja dice que no está de acuerdo con algo, o bien te pones de su parte o reaccionas a la defensiva para imponer tu punto. Con un límite claro, te darías cuenta de que era sólo su opinión y no un reflejo de ti y no te sentirías amenazado por los desacuerdos.
  5. APLAZAMIENTO DE TUS PROPIAS NECESIDADES. Otro de los efectos de los límites borrosos es que, si tu pareja tiene un problema, tú quieres ayudarle a tal punto que das todo de ti mismo. Es bueno sentir empatía, pero poner siempre a tu pareja por encima de ti hace que te olvides de ti mismo. Algo que también podría ocurrir es que tienes la necesidad de ayudarle en todo y de sentirte rechazado(a) si tu pareja no quiere ayuda. Sigues tratando de ayudar y arreglar a tu pareja aun cuando claramente no está tomando tus consejos.
  6. NECESIDAD DE CONTROLARLO TODO. Todos necesitamos un poco de control sobre los acontecimientos de nuestra vida, pero si eres dependiente también te será necesario controlar a tu pareja, tal vez lo hagas de forma sutil mostrándote agradable y brindándole tu atención para finalmente manipularla. Si esto no te funciona alternativamente, buscarás dar instrucciones u órdenes mostrándote como una persona “mandona” diciéndole lo que debe o no debe hacer; este rasgo es claramente observable en algunos cuidadores de enfermos crónicos, estos cuidadores generan tal codependencia que sienten que pueden exigir y ordenar al enfermo lo que debe hacer.
  7. COMUNICACIÓN DISFUNCIONAL. Evidenciado en problemas para comunicar tus pensamientos, sentimientos y necesidades. Tienes miedo de decir la verdad porque no deseas molestar a tu pareja y en lugar de decir: “No me gusta eso o no quiero eso” finges que no pasa nada. La comunicación se vuelve deshonesta y confusa cuando intentas manipular a la otra persona por tu propio miedo.
  8. OBSESIVO. Tiendes a pasar tu tiempo pensando en otras personas o relaciones y a obsesionarte cuando alguien te dice que piensa que has cometido un error. Sueles fantasear constantemente sobre cómo te gustaría que fueran las cosas con tu pareja, ésa es una manera de mantenerte en la negación que te impide vivir la vida de una forma más sana.
  9. MIEDO AL RECHAZO Y AL ABANDONO. Necesita la aprobación constante de tu pareja para sentirte bien contigo mismo. Tienes miedo de ser rechazado (a) o abandonado (a); incluso necesitas estar siempre en una relación de pareja, y te sientes deprimido (a) o solo (a) cuando no está tu pareja contigo. Este rasgo es el que vuelve particularmente difícil poner fin a la relación, incluso si ésta es dolorosa o abusiva. Terminas sintiéndote atrapado(a).
  10. DIFICULTAD PARA TOMAR DECISIONES. Temes equivocarte, necesitas del otro para que te diga si lo que haces está bien o mal, que todo el tiempo esté pendiente de si lo que quieres hacer corresponde o no corresponde, si es o no lo que él/ella o lo que la mayoría haría.

 

Si necesitas asesoramiento o apoyo especializado puedes ponerte en contacto con nosotros. Estamos aquí para ayudarte.

 

Dra. Gloria Basto

M.D. Especialista en Psiquiatría


Para obtener más información sobre nuestros servicios o programar una cita puedes comunicarte por WhatsApp o llamar al número 322-288 2863.

Echa un vistazo a nuestros recursos sobre salud mental y compártelos en tus redes.

Suscríbase al canal de YouTube:

https://www.youtube.com/c/DraGloriaBasto